Cultup, el proyecto de Apoyo al Emprendimiento Cultural organizado por la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC) celebró unas jornadas los días 9 y 10 de junio en la ciudad de Londres, bajo el marco del programa de Jóvenes de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España. El objetivo es ayudar al desarrollo de los jóvenes emigrantes españoles con iniciativas emprendedoras culturales, ofrenciéndo formación, recursos y herramientas que muchas veces no están a la mano de cualquiera y por tanto, se desconocen. Con ello, se les ofrece la oportunidad de crear su perfil profesional creativo e introducirlos en el mercado laboral a través de los nuevos modelos de negocio o el autoempleo.
Con Cultup, los jóvenes españoles interesados en el mundo de las artes, desde la música, el cine y las artes visuales en general hasta el amplio abanico que abarca la artesanía, la decoración o proyectos culturales solidarios, tienen la posibilidad de especializarse en la gestión de sus propios trabajos dentro de las industrias culturales y creativas. Este sector se encuentra en la actualidad en auge con un crecimiento exponencial dentro de una sociedad que avanza hacia un nuevo modelo de producción en el que la capacidad de innovacióm, la transferencia de conocimiento y la aplicación del talento creativo se valora más que nunca.
La Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas ofrece a través de Cultup, sesiones de formación presencial que sirven de guía de desarrollo a los jóvenes españoles así como el uso de una plataforma de formación, asesoramiento y tutorización online. De esta forma innovadora, se da a conocer las diferentes oportunidades en las industrias culturales y creativas para desarrollar las capacidades profesionales de los artistas españoles, aportando conocimientos prácticos y novedosos, así como herramientas empresariales y de gestión dentro del sector.
El objetivo final es el de aumentar y mejorar la empleabilidad de los jóvenes españoles en el extranjero que quieran realizar sus trabajos en España o en el país en el que residen, fomentándo el autoempleo y el emprendimiento dentro del sector de las industrias culturales y creativas. Para optar a esta magnífica herramienta y participar en Cultup solo hay que cumplir tres requisitos fundamentales que son los de tener la nacionalidad española, ser menos de 35 años y demostrar que lleva al menos un mes inscrito en el Registro de Matrícula Consular de cada país al inicio de la actividad.
En Londres, Inés, una joven madrileña amante de la cultura y los valores originales de las pequeñas cosas, pretende crear una marca de bisutería de alta gama bajo el nombre de Philomena. Para ofrecer un valor añadido de humanidad en sus creaciones y educar a sus compradores en el mundo de la cultura artesana alrededor del mundo, comenzará un viaje por Asía, zona históricamente predominante en materiales ecológicos, para documentarse y reunir a diferentes artesanos en los países que visitará e importar su arte a España a través de sus pulseras y collares hechos con la esencia material de dichos países.
Este proyecto que comenzó en el año 2013 se celebra alrededor de países en todo el mundo en el que el número de jóvenes españoles es considerablemente alto. Estos países son Alemania, Turquía Austria, Rumanía, Bélgica, República Checa, Bulgaria, Reino Unido, Chile, Portugal, Croacia, Polonia, Eslovaquia, Países Bajos, Eslovenia, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Francia, Grecia y Hungría. En estos tres años, gran cantidad de jóvenes españoles han visto el éxito de sus proyectos, como Cristina Ortega o más conocida como Krisoa, una soñadora titiritera que asistió a Cultup durante su estancia en Croacia y que desde entonces desarrolla su proyecto educativo a través del teatro con marionetas en diferentes países como Irlanda y Reino Unido. Krisoa ha trabajado con grandes compañías de títeres como Green Ginger y Pickled Image y formó parte del International Puppet Festival de Zagreb en 2015.