El día 30 de junio se ha cerró la 3ª edición de CultUP, programa de emprendimiento cultural impulsado por la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC) bajo el marco de la estrategia del programa de Jóvenes de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
El programa, que se ha consolidado como uno de los motores referentes para el auto-empleo y el emprendimiento dentro del sector de las ICC para los jóvenes españoles que se encuentran residiendo en el exterior, brinda por un año cargado de trabajo y satisfacciones, y repleto de nuevos desafíos y ricas oportunidades.
Manteniendo la fórmula combinada de las ediciones pasadas, con sesiones presenciales impartidas por expertos en gestión cultural de los sectores público y privado y formación online a través de la plataforma digital http://campus.cultup.org/, la 3ª edición de CultUP ha contado con un total de 214 participantes procedentes de 40 países.
Entre otros, dos grandes resultados de Cultup de esta edición conciernen la primera presencia del Programa de Apoyo al Emprendimiento Cultural en Uruguay y el nacimiento de Creative StartUp Europe en Bélgica.
De hecho, este año CultUP ha formado y asesorado gratuitamente a jóvenes españoles residentes en territorio europeo (en Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Italia, Austria, Alemania, y Países Bajos) y, por primera vez en Uruguay, que va a sumarse a Argentina y Chile, extendiendo su influencia por Iberoamerica.
“CultUP Uruguay ha sido una experiencia muy válida. Todos los proyectos que han estado participando en el programa, musicales, artísticos, sociales, de cine, tecnológicos ... han sido muy interesantes, así como la gente, tan talentosa y propositiva. Todos los participantes se han ido muy satisfechos porque han tenido la posibilidad de tener una vinculación y un conocimiento de los principales profesores y profesionales en activo sobre todas las áreas implicadas en la gestión cultural en Uruguay y que abarcan los puntos claves que conforman CultUP”, afirma Santiago Arroyo Serrano, Presidente de FIBICC.
Entre los profesionales elegidos para las ponencias, Facundo de Almeida, Director del Museo Arte Precolombino e Indígena; Lea Ben Sansson, compositora, intérprete, gestora cultural y manager; Andrea Fantoni gestora cultural en el Auditorio Nacional del SODRE y Agustina Lipovich, proveniente de Argentina, en representación de la principal plataforma de crowdfunding de latinoamericana Idea.me. Sobre este último, Arroyo comenta:
“hicieron un taller práctico sobre cómo elaborar su propio proyecto y la verdad es que fue fantástico. En las dos jornadas la información ha sido muy valiosa, interesante y rentable y ha permitido tener espacio para el debate. Tuvimos dos días de convivencia muy productivos y positivos para el networking, la conexión, la integración con el público local ... y los proyectos van a seguir adelante. Fue todo muy intenso y la verdad es que ¡tuvo gran éxito!”.
Por otro lado, el nuevo programa Creative StartUp Europe quiere promover el desarrollo profesional de jóvenes españoles residentes en Bélgica en el sector de las ICC y apoyar la cultura, la creatividad y la innovación, como vías para extender y fortalecer el tejido empresarial en Bélgica. Los participantes en el Programa, podrán beneficiarse, entre otros, de herramientas como sesiones de coaching individualizadas, asesoramiento en búsqueda de financiación, orientación profesional, identificación de socios y entidades colaboradoras, etc. Los proyectos seleccionados pasarán a desarrollarse por medio de programas específicos y podrán ser tutorizados y mentorizados por personas y/o instituciones de acreditada experiencia, que facilitarán el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
“Se han logrado muchos resultados. Algunos de ellos son especialmente importantes para CultUP porque premian el esfuerzo llevado a cabo por todos los participantes para canalizar talento, potencial creativo–innovador, experiencia y formación hacia salidas profesionales con futuro, en un sector que no para de crecer”.
Desde su puesta en marcha, CultUP ha recibido más de 300 solicitudes de españoles residentes en el exterior, con casi 100 proyectos beneficiarios de esta ayuda, enraizados en todos los gremios culturales y en diferentes lugares del mundo, que son ejemplos del talento y del gran valor de los jóvenes españoles que se atreven a encarar el desafío del trabajo en cultura, lejos de su tierra natal.
Iniciativas como nodoCCS, fundado en Caracas en el año 2015, plataforma experimental y generativa de las artes, que busca profundizar colectivamente el quehacer artístico, son emblemáticas, ya que representan el “espejo” práctico de CultUP, cuyo fin último es devenir “un nodo”, un espacio el que confluyen otros nodos, construir una gran red de gestores culturales y creativos españoles en el exterior, capaz de generar sinergias y dar soporte entre sí a cada una de las iniciativas, actuando concertadamente.
“Éxitos como lo que se han logrado en este año son ciertamente estímulos para seguir innovando y alcanzar resultados cada vez más importantes”.