Iconos

icono-facebook-30icono-twitter-30icono-linkedin-30icono-googleplus-30

A- A A+

Emprender en Alemania: Aspectos básicos que debes conocer.

Alemania

Alemania es una economía sólida, la principal potencia económica de la Unión Europea (UE) y la cuarta economía del mundo. Tiene el PIB y la cifra de población más altos de la UE, lo que la convierte en el mercado más importante de Europa.

El PIB asciende a dos billones 407.200 euros. Es un lugar exigente con sus requisitos para el emprendimiento, pero que ofrece unas infraestructuras y un marco político, legal y económico de garantías para cualquier emprendedor. Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en Alemania de forma gratuita  escríbenos a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.


El núcleo de su tejido empresarial está constituido principalmente por PYMES, aunque las 500 empresas más grandes del mundo están presentes en el país. El sector cultural no tiene un papel predominante como la tecnología o la industria del automóvil o farmacéutica, pero Alemania es un país con una gran diversidad de instituciones culturales y una escena cultural atractiva que ofrece posibilidades de desarrollo en las industrias culturales y creativas. Especialmente en la capital, Berlín, con sus tres teatros de ópera, 120 museos, más de 50 salas de teatro y una muy activa escena artística, en la que no faltan tampoco jóvenes creadores foráneos.

En cifras absolutas, Alemania cuenta con unas excelentes infraestructuras culturales con alrededor de 6.200 museos (incluidos 630 museos de arte), 820 salas de teatro (incluidos teatros de ópera y musicales), 130 orquestas profesionales, 8.800 bibliotecas y un total de 33 monumentos culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

Centrándonos en los atractivos para el emprendedor, uno de sus baluartes es la fiscalidad favorable del país en comparación con otros países de la UE, puesto que el IVA se mantiene en un 19% y el impuesto sobre beneficios es de un 10%. Si analizamos el caso concreto del que sería el tipo de sociedad más cercano a la sociedad limitada en España, la GmbH (la forma jurídica que más frecuentemente se utiliza por aquellos que desean constituir, crear o formar una empresa en Alemania, incluidos los emprendedores extranjeros), encontramos los siguientes requisitos:

  • El capital social mínimo requerido es de 25.000 euros, que se puede aportar en dos partes de 12.500 euros en su inicio y el resto posteriormente. Mínimo de un socio.
  • Rapidez en la constitución de empresas (debe ser ante notario), el sector público alemán trata de estimular el crecimiento del sector privado, aunque la regulación de la actividad es estricta. Con el Plan Deutschland Digital 2015, se está estimulando la constitución de empresas de empresas de Internet, ofreciendo muchas facilidades para ello.
  • Debe existir la figura del Administrador, como en las sociedades españolas. Es el encargado de la representación de la sociedad. Dos apuntes: debe tener un historial libre de delitos bancarios y no responde con su patrimonio excepto frente a impago de impuestos al Ministerio de Hacienda y las instituciones del sistema social.
  • La cuota de autónomo asciende a 240 euros (suma de la contribución a la Seguridad Social -140€- y el seguro médico obligatorio – unos 240 €-).
  • Sin embargo, si no facturas más de 1.750€ al mes no estás obligado a pagar la parte correspondiente a la seguridad social.
  • El IVA en Alemania es del 19%. Debemos pagar este impuesto al estado en función de la facturación que hayamos alcanzado, si esta cifra es menor que 17.500€ al año o si tienes menos de 30 años, no es necesario abonarlo. Por otra parte, las declaraciones del IVA se realizan de forma mensual, algo menos cómodo que en España, pero las devoluciones del IVA también se realizan mensualmente así que en cierto modo se compensa.
  • El IRPF es superior al que encontramos en España:

Impuesto sobre la renta de las personas

Tipo progresivo del 14 al 45%.

De 0 hasta 8.004 EUR

0%

De 8.005 EUR hasta 52.881 EUR

14%

De 52.881 hasta a 250.730 EUR

42%

Más de 250.730 EUR

45%

  • Lo positivo es que en Alemania no se adelantan los pagos de forma trimestral, se paga directamente en la declaración de la renta anual.
  • Respecto a la facturación, en Alemania la fecha de la factura es la fecha de cobro, así que no tenemos porque pagar IVA o IRPF de algo que no hemos cobrado.

 

Fuentes;

Gráfico vectorial descargado de Freepick.

SerAutónomo.net

Trabajaralemania.es

Vente para Alemania Pepe.


Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.

Enlace IGECA y Másteres

CultUP es un programa de  FIBICC. Otros proyectos de FIBICC son la Escuela de Negocios Especializada en Gestión Cultural IGECA, el Máster  en Gestión Cultural o el Máster en Music Management

Logos

 sellos

FIBICC

fibicc-signo-negro-60px

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

info@fibicc.org | (+34) 926 510 584