La economía irlandesa da muestra de una clara recuperación económica. Tanto es así que la Comisión Europea ha situado al Tigre Celta como el país europeo con mejores perspectivas de crecimiento en la zona euro.
Con un PIB de 231,1 millones de euros, y una población de 4,595 millones; este país tiene uno de los PIB per cápita más altos de la zona euro, con un total de 35.700 euros por habitante.
Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.
El principal atractivo que presenta Irlanda, a la hora de emprender, es la baja tasa impositiva para las empresas. Es por ello que las principales compañías multinacionales tienen su sede europea en dicho país. Esta gran concentración de multinacionales facilita la entrada de nuevos emprendedores.
El sistema productivo irlandés se asienta en la industria de la alta tecnología. Gracias a sus ventajas fiscales cuenta con la mayor red de telecomunicaciones de Europa.
- Opciones a la hora de emprender en Irlanda:
-
El número total de días necesarios para la constitución de una sociedad en Irlanda es solo 6 días según los datos de “Doing Business 2015”.
-
Las opciones más utilizadas a la hora de emprender en Irlanda son: las sociedades de responsabilidad limitada, las asociaciones y la empresa unipersonal:
- Para establecer una sociedad de responsabilidad limitada no es necesario un capital social mínimo. No obstante, se requiere al menos de dos administradores, y del nombramiento de un administrador social. Para iniciar su actividad, se ha de inscribir en el Registro Mercantil, para ello es necesario la escritura de constitución, los estatutos; la lista de directores y la declaración de objetivos de la empresa, junto con el Código NACE. Tras un periodo de dos semanas, la empresa recibe un sello empresarial, tras el cual puede comenzar su actividad.
- Las asociaciones deben ser realizadas por al menos dos personas. El contrato de asociación debe ser redactado por un abogado. La responsabilidad de los socios es ilimitada.
- Para comenzar a trabajar por cuenta propia es necesario registrarse en el Revenue Office of Ireland. Para ello debes demandar el PPS Number (número de servicio público personal) y el formulario TR1 cumplimentado. Dichos formularios se adquieren en Revenue Forms and Leaflets Service (servicio de formulario y folletos de la Hacienda Irlandesa). En el caso de que decidas contratar a terceras personas en deberás registrarte como empresa a efectos del PAYE (sistema de impuesto a cuenta que pagan los empleados) y del PRSI (seguro de cotización que consta de seguro social y contribución sanitaria). Esto significa que tendrás que efectuar las retenciones fiscales y sociales pertinentes en el salario de los empleado.
- Para establecer una sociedad de responsabilidad limitada no es necesario un capital social mínimo. No obstante, se requiere al menos de dos administradores, y del nombramiento de un administrador social. Para iniciar su actividad, se ha de inscribir en el Registro Mercantil, para ello es necesario la escritura de constitución, los estatutos; la lista de directores y la declaración de objetivos de la empresa, junto con el Código NACE. Tras un periodo de dos semanas, la empresa recibe un sello empresarial, tras el cual puede comenzar su actividad.
- Trámites para inscribir una empresa:
Al iniciar cualquier compañía en Irlanda, debes registrarla en la Oficina de Registro de Empresas o CRO. Se puede hacer online, con un coste 20 euros, o por correo ordinario, lo que supone un coste de 40 euros. Para registrar el nombre debes demandar el formulario RBN1, y en el caso de las empresas de responsabilidad limitada también se debe cumplimentar el formulario LP1 y LP3.
- Fiscalidad:
- En Irlanda la tasa estándar del IVA es del 23%. El volumen de negocios mínimo para subscribirse al control del IVA es de 3.7500 euros anuales para los servicios y 75.000 euros para las mercancías. Si tus ingresos son inferiores a estos límites puedes decidir si inscribirte o no a efectos del IVA. Las declaraciones del IVA se realizan de manera mensual, aunque en ciertos casos es posible realizar una declaración anual.
- Si decides establecerte como sociedad, debes tener en cuenta que el impuesto de sociedades en Irlanda es del 12.5%. Cabe destacar que, a efectos fiscales, una empresa constituida fiscalmente en Irlanda es automáticamente considerada como residente, también es considerada como tal si está dirigida o controlada desde Irlanda.
- Las personas físicas que trabajan por cuenta propia en Irlanda son responsables de pagar sus propios impuestos mediante el sistema de autoliquidación. Este sistema establece que cada persona física debe pagar:
- Un impuesto preliminar que consiste en una previsión de la cuota debida antes del 1 de octubre de cada año.
- La declaración tributaria una vez finalizado el año fiscal (después del 31 de diciembre y antes del 31 de octubre del año).
- Para ser autónomo en Irlanda no hay que pagar ninguna cuota fija, sino que pagas en función de tus beneficios y el PRSI según la Clase S, (lo que supone un 4% de tus ingresos).
- La tasa estándar del impuesto sobre la renta en Irlanda es del 20% para las personas con una renta entre 0 y 32.800 euros anuales y del 41% a partir de 32.801 euros. Aunque existen deducciones según las circunstancias personales.
Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.