María Arnanz Ariza.
Los Países Bajos tienen una larga tradición en los negocios. Holanda es líder mundial en numerosos sectores, destacando su liderazgo en industrias creativas. El gobierno neerlandés ha logrado numerosos avances en cuanto a legislación y programas fiscales que estimulan la política cultural, en la que destacan el auge de los modelos empresariales culturales.
Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.
Desde un punto de vista de las inversiones el país ofrece un entorno propicio para los empresarios, tanto locales como extranjeros. En cuanto a la industria cultural, hay mucho creativo trabajando en Holanda, no existen trabas profesionales a los extranjeros, es más, podemos afirmar que a los holandeses les encantan los forasteros.
Otro de los aspectos que hacen interesante a los Países Bajos en materia de emprendimiento es que es un país con una fiscalidad atractiva para la optimización de impuestos. Si bien es cierto que los impuestos societarios son altos (entre el 20% y el 25%), el país ofrece significativas exenciones, y sumadas a una extensa red de convenios de doble imposición, brinda una oportunidad extraordinaria para el emprendimiento.
• Crear una empresa.
Si decides emprender a través de la creación de una empresa tienes cuatro opciones:
-
Besloten Vennootschap (BV): es el equivalente a la sociedad de responsabilidad limitada. Para constituirla se necesita un capital mínimo de 18.000 euros. Se requiere al menos un accionista y una oficina situada en el país. Las cuentas anuales de la sociedad deben ser auditadas y presentadas ante la Cámara de Comercio.
-
Naamloze Vennootschap (NV): o sociedad anónima. Requiere de un capital mínimo de 45.000 euros. Se necesita de al menos un accionista, un consejo de administración y de un consejo de supervisión.
-
Vennootschap Onder Firma (VOF): son las sociedades civiles generales. No tienen personalidad jurídica por lo que no requieren capital mínimo para ser constituidas.
• Trabajar como autónomo.
La revista Forbes sitúa a los Países Bajos como uno de los mejores países para emprender como autónomo. Es la opción preferida por los emprendedores en la industria creativa. Los principales aspectos a tener en cuenta para constituirse como autónomo son:
- Idioma: a pesar de que el neerlandés es el idioma oficial, casi todo el mundo habla inglés fluido, por lo que conocer el idioma local no es indispensable. No obstante, los holandeses agradecen que la información sobre tu negocio esté en su idioma natal.
- Inscripción: si ya eres autónomo en tu país de origen debes solicitar un certificado ante las autoridades locales. No obstante, si tienes un solo cliente la ley holandesa considera que trabajas como asalariado. En el caso de no ser anteriormente autónomo debes solicitar un certificado de relación laboral VAR (Verklaring arbeidsrelatie). Puedes encontrar más información en www.belastingdienst.nl
- Cuota como autónomo: la cuota fija para autónomos en los Países Bajos es de 50 euros anuales. Esta cuota se paga a través de la inscripción en la Cámara de Comercio.
- Cobertura sanitaria: en Holanda no se exige una cuota de Seguridad Social, sin embargo es obligatorio contratar una cobertura médica privada que cuesta alrededor de 100 euros al mes, además es recomendable contratar otros seguros accesorios.
- IRPF: el impuesto de la renta holandés es parecido al español sólo que con tipos más altos. Lo interesante para los autónomos es que la primera declaración se realiza cinco años después de haberte dado de alta como autónomo.
- IVA: el tipo general en Holanda es del 21%. La declaración de IVA se presenta de forma electrónica. Si el IVA pagable por trimestre supera los 15.000 euros se debe presentar una declaración mensual, de lo contrario será trimestral. En el caso de que el IVA pagable anual no supere los 1.883 euros se podrá presentar una declaración anual. La declaración y el pago del impuesto debe enviarse un mes después del final del periodo de presentación.
La Cámara de Comercio Holandesa (Kamer van Koophandel), gestiona la inscripción de empresas y trabajadores autónomos en el registro mercantil. Además ofrece información detallada (en inglés) sobre los requisitos necesarios para crear una empresa: www.kvk.nl/english/.
La Administración Holandesa ha creado el siguiente portal que asesora para la apertura de un negocio o prestación de servicios en los Países Bajos: www.answerforbusiness.nl
Autor:
María Arnanz Ariza.
Fuentes;
Gráfico vectorial descargado de Freepick.
Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.