Iconos

icono-facebook-30icono-twitter-30icono-linkedin-30icono-googleplus-30

A- A A+

Emprender en Suecia

Suecia

Recopilamos la información y los sitios web con la mejor información para que si resides en Suecia, tengas claro cómo debes actuar para crear tu empresa de la manera más eficaz, ya sea como autónomo o formando algun tipo de sociedad recogida en el marco legal sueco. Si necesitas más información y herrmientas para emprender en el exterior, forma parte de CultUp.

 Trabajar por cuenta propia:

Un autónomo en Suecia es considerado desde el punto de vista legal como una empresa unipersonal o “empresario individual” (Enskild Näringsidkare). Deberá, pues, poner en marcha una empresa privada (Enskild Firma) y tendrá responsabilidad personal ilimitada frente a posibles deudas.

  • Para dar de alta una empresa en Suecia hay que acudir a la Oficina de Registro de Compañías (Boagsverket). A continuación habrá que rellenar un formulario denominado F-Skattesedet, para poder proceder al pago mensual de impuestos y seguros sociales.
  • Para poder darse de alta como Enskild Firma hay que ser independiente y hay que demostrar a la Agencia Tributaria sueca que se tiene más de un cliente. Si solo se tiene un cliente, la Agencia Tributaria considerará que se trata de una irregularidad y que ese cliente en realidad es una empresa que trata es de pagar menos impuestos a través de la no contratación de un trabajador, obligándole a aparecer como si fuera un autónomo.
  • Como trabajador por cuenta propia se asumen todas las responsabilidades tanto si hay ganancias como si hay pérdidas. Se exige llevar una contabilidad de la empresa y pagar los impuestos correspondientes por la actividad económica realizada. Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores y tiene un beneficio neto de menos de 24 millones de coronas suecas (unos 2,5 millones de euros) no es obligatorio contratar un contable.
  • También es posible constituirse como sociedad, y que los socios sean autónomos, con responsabilidad compartida. En Suecia existe igualmente la figura de la sociedad limitada, en la cual algunos de los socios pueden tener una responsabilidad limitada frente a acuerdos y a deudas, pero en este caso al menos uno de los socios deberá ser plenamente responsable por acumulación de deudas.

 

Creación de una empresa:

Crear un negocio en Suecia es relativamente sencillo. Hay varios tipos de empresas: una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad mercantil, o una sucursal son algunos de los ejemplos. También se puede ser autónomo. Suecia es un país que ofrece bastantes facilidades a los emprendedores, en comparación con otros países europeos. Lo primero que hay que hacer es elegir el tipo de empresa que queremos poner en marcha. Las distintas opciones son:

  • Sociedad anónima, o aktiebolag
  • Ser autónomo, o enskild näringsidkare/enskild firma.
  • Sociedad mercantil, o handelsbolag.
  • Sociedad de responsabilidad limitada, o Kommanditbolag.
  • Sucursal de una empresa no sueca, o filia.

Una sociedad anónima registrada en Suecia deberá contra al menos con un capital de 100.000 coronas (10.700 euros) y deberá contar con un Consejo de Administración y un director. Si lo que se quiere es abrir una sucursal de una empresa registrada fuera de Suecia, se deberá contar con un director gerente y llevar una contabilidad separada de la de la empresa matriz.

Todas las empresas de más de 10 trabajadores deberán contra con un administrativo (que realice funciones secretariales) y deberá cumplir la normativa contable sueca. Las cuentas anuales hay que remitirlas a la Oficina de Registro de Compañías (Bolagsverket).

En Suecia existe un organismo denominado Arbetsförmedligen (ir a la web) que ofrece apoyo a quienes quieren poner en marcha un negocio en el país. Ofrecen asesoramiento acerca de la normativa a tener en cuenta a la hora de constituir una empresa, una evaluación sobre la viabilidad del proyecto empresarial, que incluye formación si fuera preciso, e incluso ofrecen ayudas económicas.

Fuente (para ampliar información):  Web Empleo SUECIA

 


Emprender en los países nórdicos:

Enlace IGECA y Másteres

CultUP es un programa de  FIBICC. Otros proyectos de FIBICC son la Escuela de Negocios Especializada en Gestión Cultural IGECA, el Máster  en Gestión Cultural o el Máster en Music Management

Logos

 sellos

FIBICC

fibicc-signo-negro-60px

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

info@fibicc.org | (+34) 926 510 584