Emprender en México: Guía básica

Cabecera-para-web-mexico

A pesar de necesitar algo de paciencia para todos los tramites burocráticos, ya que son más lentos que en España. A diferencia de otros países sudamericanos la visa de turista no sirve para establecer ningún tipo de empresa, en México es obligatorio tener una visa de trabajo, sin esta no podrás ni abrir una cuenta bancaria. Hablamos de un país con un gran potencial para el emprendimiento, decidido y sin miedo al fracaso.

Leer más...

Claves para emprender en Perú

Perú

Perú es un país que está creciendo a pasos agigantados siendo la quinta economía de latinoamérica. La pobreza extrema del país descendió un 20 % con respecto al 2007 que contaba con una tasa de pobreza del 42,4% y una pobreza extrema del 11,2%.

Leer más...

Aspectos básicos para emprender en Uruguay

Uruguay

Actualmente la economía de Uruguay concentra gran peso en las industrias manufactureras el 13,9%, el comercio el 14,5%, la construcción el 7,3%, el transporte el 7,5%, y otras actividades el restante 48,2%. Cuenta con una sociedad igualitaria y alfabetizada con una baja tasa de desempleo (6,6%) y una tasa de pobreza del 12,4%.

Leer más...

Cómo emprender en Colombia

colombia

Colombia es uno de los países que han disminuido las barreras, abriendo puertas a la inversión extranjera. Lo cual favorece a los emprendedores que deseen afincarse o empezar en dicho país.

Leer más...

Guía básica para emprender en Brasil

Brasil

Brasil es un país con una de las mayores economías de Sudamérica en cuanto al PIB, la segunda del todo el continente americano y la séptima a nivel mundial según el FMI, que prevee que la economía del país carioca en las próximas décadas debería estar entre las cinco potencias del mundo.

Leer más...