Iconos

icono-facebook-30icono-twitter-30icono-linkedin-30icono-googleplus-30

A- A A+

Guía básica para emprender en Argentina

Argentina

Argentina es una de las economías más grandes de Sudamérica con un PIB ( Producto Interior Bruto) de más de 540.000 millones de dólares.

Ha basado su desarrollo económico en la exportación agrícola, una base industrial diversificada , ser uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y tener una población sumamente alfabetizada. Forma parte del G-20 (grupo de los 20 países industrializados y emergentes) junto a Brasil y México. Argentina es el país con la jubilación mínima y el salario mínimo más alto de Sudamérica . El informe anual de la ONU sobre el Índice de Desarrollo Humano para el año 2015 indíca que Argentina se encuentra en la posición nº40 a nivel mundial y en la primera posición dentro de América latina.

Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita  escríbenos a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.


Emprender en Argentina puede ser una tarea muy larga si no sabemos que trámites burocráticos tenemos que realizar y sobre todo si no sabemos que queremos hacer, ya sea formar una sociedad anónima o limitada. Conseguir todos los permisos y requisitos para crear una empresa en Argentina puede llevarnos bastante tiempo.

¿Cómo me inscribo como autónomo en Argentina?

Tenemos dos formas para inscribirnos como autónomo, dependiendo si posees CUIT ( Clave Única de Identificación Tributaria) . Si tienes el Debe tienes que inscribirte por internet utilizando la Clave Fiscal habilitada para el servicio Sistema Registral. Allí tendrás que ingresar a la opción “Empadronamiento / Categorización de Autónomos” y después de ingresar los datos, el sistema le dará una constancia de presentación (formulario 940) y la credencial para el pago que contendrá el Código de Registro Autónomo (CRA) correspondiente a la categoría de revista autodeclarada. Si no tienes el CUIT tienes que cumplir con las disposiciones de la RG 10/1997, debe presentar el formulario de Declaración Jurada 460/F en la Dependencia que le corresponda de acuerdo a su domicilio. Si no sabe cuál es, puede visitar la página web de la AFIP para ver cuál le corresponde. Si eres un pequeño contribuyente, el impuesto a las ganancias se sustituye por el monotributo, que es un sistema que concentra un único tributo el componente previsional(aportes de jubilación y obra social) y el impositivo (donde se separa en categorías basándose en los ingresos brutos obtenidos según facturación, la superficie afectada a la actividad y la energía eléctrica consumida). De este modo, en un único pago mensual, los monotributistas pueden cumplir con los pagos obligados de impuesto a las ganancias, IVA, aportes jubilatorios y al Sistema Nacional del Seguro de Salud. Dependiendo de los ingresos que tengas hay varias categorías, tamaño del local donde se realice la actividad, entre otros factores.

¿Qué tramites tengo que realizar?

  • Alta en el censo: Se debe realizar mediante declaración censal en la delegación de la Agencia Tributaria del domicilio fiscal .Se deberá declarar a la administración tributaria el comienzo de la actividad.

  • Inscripción de la empresa y alta de los trabajadores en la Seguridad Social. Deberás tramitarlo en En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social.

  • Darme de alta del el Impuesto sobre Actividades Económicas y Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

  • inscribir tu sociedad comercial en el Registro de Sociedades. Trámite que puede durar en torno a treinta días.

 

 

 

 


Fuentes;

www. wikipedia.com

SerAutónomo.net


Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.

Enlace IGECA y Másteres

CultUP es un programa de  FIBICC. Otros proyectos de FIBICC son la Escuela de Negocios Especializada en Gestión Cultural IGECA, el Máster  en Gestión Cultural o el Máster en Music Management

Logos

 sellos

FIBICC

fibicc-signo-negro-60px

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

info@fibicc.org | (+34) 926 510 584