Brasil es un país con una de las mayores economías de Sudamérica en cuanto al PIB, la segunda del todo el continente americano y la séptima a nivel mundial según el FMI, que prevee que la economía del país carioca en las próximas décadas debería estar entre las cinco potencias del mundo.
Desde el año 2003 hubo un incremento en el precio y el volumen de la demanda internacional de las materias primas, siendo las más importantes los minerales, petróleo, carbón y carne. Consiguiendo una mayor estabilidad en la macroeconomía y una reducción de los niveles de pobreza ayudado con una expansión de los programas de asistencia social para la gente pobre. Por este auge en la economía se considera que Brasil es uno de los mejores escaparates para emprender en el extranjero.
Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.
Para empezar a emprender en Brasil es muy importante que te desenvuelvas bien con el idioma portugués,que solicites un visado y que estés en contacto con algún abogado que te pueda ayudar con todos los temas burocráticos que te puedan ir surgiendo.
Pasos a seguir a la hora de emprender:
- Es importante saber qué tipo de negocio se quiere abrir, ya sea Sociedad Limitada, Sociedad Simple, Sociedad Anónima o Sociedad Comendataria.
- Tramitar una visa de negocios permanente.
- Saber dónde se quiere abrir la empresa. Brasil es un país muy grande y en cada región puede haber una oportunidad de negocio distinta. Por eso es muy importante tenerlo claro y saber hacia donde se quiere ir.
- Comprobar si el nombre de tu empresa se puede registrar en la Oficina de Registro Comercial y después tener la localización legal de la empresa.
- Asegurarse que todas las personas que trabajen en la empresa disponen de visado de trabajo.
- Registrar todos los datos de la empresa en la Junta Comercial para obtener el número de identificación (NIRE).
- Para adquirir el CNPJ (Registro Nacional de Persona Jurídica) se necesita realizar el registro fiscal en la secretaría del Ministerio de Hacienda.
- Los empleados deben estar registrados en el Programa de Integración Social del Registro Nacional de Informaciones Sociales.
Fuentes;
www. wikipedia.com
viajeabrasil.com
Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.