Perú es un país que está creciendo a pasos agigantados siendo la quinta economía de latinoamérica. La pobreza extrema del país descendió un 20 % con respecto al 2007 que contaba con una tasa de pobreza del 42,4% y una pobreza extrema del 11,2%.
Las exportaciones de cobre , plata y plomo descendieron un 10% y los sectores como la pesca tradicional, el plomo y los derivados de productos agrícolas se mantuvieron en un 74%, 45% y 20% respectivamente. Se estima que la inversión pública aumente centrándose en los gobiernos regionales.
Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.
Emprender en Perú es emprender en un país que avanza poco a poco pero con paso firme. Hay muchas opciones a la hora de emprender si deseas montar un neciogio de bajo coste y con altas probabilidades de éxito. Los negocios que te proponemos son los siguientes:
- Centros de estética: Actualmente este tipo de lugares cuentan con gran afluencia de público. Sobre todo centros de tipo de belleza integral, manicura, pedicura y maquillaje.
- Reparación de ordenadores y creación de sitios web: La tecnología también es un sector que estar emergiendo en Perú, por eso todo emprendimiento dedicado a este sector va suponer un negocio muy rentable.
- Asesoramiento académico: si eres experto en esta temática y tienes conocimientos docentes no te van a faltarán alumnos que necesiten asesoría para sus trabajos escolares y que quieran pagar por ello.
- Entrenamiento personal: cada vez más gente se preocupa por su silueta, por eso está es una buena oportunidad de negocio.
A continuación te vamos a ir guiando paso por paso para saber que es lo que tienes que hacer a la hora de poder empreder:
- Debes verificar el nombre de tu empresa en una oficina de registro pública.
- El 25% del capital de la empresa debe de ser depositado en un banco.
- Los documentos de constitución deben de estar firmados por los socios de la compañía y por un abogado y registrados en un sitio público
- Tienes que obtener el número de identificador como contribuyente.
- Hay que pedir un certificado de compatibilidad en el Consejo de Distrito Local.
- Debes solicitar una licencia municipal del ayuntamiento local.
Fuentes;
www. wikipedia.com
www.emprendepyme.net/
Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.