Iconos

icono-facebook-30icono-twitter-30icono-linkedin-30icono-googleplus-30

A- A A+

Emprender en México: Guía básica

Cabecera-para-web-mexico

A pesar de necesitar algo de paciencia para todos los tramites burocráticos, ya que son más lentos que en España. A diferencia de otros países sudamericanos la visa de turista no sirve para establecer ningún tipo de empresa, en México es obligatorio tener una visa de trabajo, sin esta no podrás ni abrir una cuenta bancaria. Hablamos de un país con un gran potencial para el emprendimiento, decidido y sin miedo al fracaso.

Según la regulación y registro de la inversión extranjera, cualquier no mexicano puede participar en cualquier proporción en el capital social de sociedades mexicanas, fabricar nuevas líneas de productos, abrir establecimientos… De manera que una sociedad constituida en México puede ser creada con el 100% de el capital extranjero, salvo algunas excepciones.

Para la constitución de cualquier sociedad en México se requiere el permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Qué ventajas tiene?

- En primer lugar el coste de la vida en México es inferior al de España, con lo que los alquileres de posibles oficinas o locales son mucho menores.

- Cultura emprendedora.

- En segundo lugar, si lo que quieres es crear una S.A. no necesitas capital mínimo, y en caso de querer constituir un S.L. necesitarás 3000 pesos, lo que al cambio, son unos 180€.

Enlace IGECA y Másteres

CultUP es un programa de  FIBICC. Otros proyectos de FIBICC son la Escuela de Negocios Especializada en Gestión Cultural IGECA, el Máster  en Gestión Cultural o el Máster en Music Management

Logos

 sellos

FIBICC

fibicc-signo-negro-60px

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

info@fibicc.org | (+34) 926 510 584