Iconos

icono-facebook-30icono-twitter-30icono-linkedin-30icono-googleplus-30

A- A A+

Las Industrias Culturales y Creativas en los Estados Unidos: 5 TIPS para emprender.

EstadosUnidos

 

Por Marcos García Alonso, consultor especializado en Industrias Culturales yTIC en EE.UU.

EE.UU. se posiciona como uno de los mercados más prometedores en cuanto al fomento de nuevas economías basadas en el conocimiento y la creatividad.

Este año ampliamos los países destino de las jornadas presenciales de CultUp a 22 entre los que el país norteamericano destaca por su gran potencial.

Si quieres formar parte de CultUp para recibir formación especializada en emprendimiento en el exterior de forma gratuita  escríbenos a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completa nuestro formulario de inscripción.


Una visión panorámica, una mirada desde otras perspectivas, nos proporciona -en no pocas ocasiones- interesantes puntos de vista sobre las posibilidades de generación de valor en el entorno de las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Las herramientas que en los últimos años se han puesto a disposición para fomentar y potenciar el emprendimiento empresarial (cuya aparición, en buena medida, se debe a coyunturas económicas por todos conocidas) han permitido, no obstante, redefinir conceptos, dinamizar operativas de trabajo y, en definitiva, ofrecer nuevos escenarios para la puesta en marcha de nuevos proyectos dentro de las ICC.

En este sentido, EE.UU. se posiciona como uno de los mercados más prometedores en cuanto al fomento de nuevas economías basadas en el conocimiento y la creatividad. Nadie dijo que fuese sencillo. Pero nadie podrá negar tampoco que lo complicado resulta, a menudo, mucho mas interesante.

Por todo ello, y como pequeño incentivo para todos/as aquellos/as que se plantean poner en marcha sus ideas en el mercado de las ICC de Estados Unidos, os presentamos 5 tips que deberíais tomar en cuenta durante el proceso de desarrollo de nuevos proyectos:

  1. EE.UU. ofrece grandes facilidades para comenzar una actividad económica. Con una amplia de figuras empresariales disponibles (Sole Proprietorship; Partnership; Limite Liability Company; C-Corporation; S-Corporation...), los trámites burocráticos relativos a estas figuras son, por lo general, mucho más ágiles que en nuestro país. Podrás ponerte en marcha en un periodo breve de tiempo pero... cuidado! estudia detenidamente los distintos tipos de visados existentes para trabajar en el país, y ten en cuenta que deberás conseguir el que más se adapte a tus circunstancias laborales antes de comenzar. 

  2. Aprovecha todas las facilidades existentes en el mercado. Políticas estatales de fomento, exenciones fiscales (muy importantes para empresas audiovisuales en Florida, por ejemplo); las ferias sectoriales, encuentros profesionales, networking meetings, concursos... a diario tienen lugar todo tipo de eventos  relacionados con el sector de las ICC. Y funcionan. 

  3. La explosión del mercado latino. Se calcula que en 2020, 1 de cada 6 ciudadanos estadounidenses será de origen latino.  Su poder adquisitivo aumenta progresivamente y es una de las comunidades con mayor frecuencia de uso en dispositivos móviles y contenidos digitales. El mundo latino está ávido de nuevas propuestas.

  4. El entorno laboral de EE.UU: seriedad y profesionalidad. El tiempo es dinero. Sé eficiente y prepara concienzudamente tu speech de presentación, porque solo tendrás una oportunidad. Te escucharán atentamente, valorarán qué les puedes aportar y en qué podrían ayudarte y luego se irán a por el siguiente. Evita los tópicos.

  5. Asesoramiento. Formación. Ayudas institucionales. Entra en contacto con especialistas en el sector de las ICC de EE.UU. Asesórate, déjate aconsejar y prepara el mejor plan de acción junto a ellos. Aprovecha todas y cada una de las oportunidades formativas existentes: Programa “Cultup” de la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales; Programa PICE, etc. Acude y conoce la red de instituciones culturales y organismos empresariales españoles que tienen competencias en el país (ICEX; Cámaras de Comercio; Acción Cultural Española; AECID; Instituto Cervantes; Spain Arts&Culture; EGEDA; EXTENDA; ACCIÓ; IGAPE; IDEPA...).

    No dejes de solicitar toda la información sobre los apoyos que pueden prestar a tu proyecto...... pero no te olvides nunca de que en EE.UU. la financiación privada será esencial para la viabilidad de tu proyecto.

Autor:
Marcos García Alonso es consultor especializado en Industrias Culturales y TIC en EE.UU.


Fuentes;

Gráfico vectorial descargado de Freepick.

http://www.filminflorida.com/


Ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier propuesta de colaboración.

Enlace IGECA y Másteres

CultUP es un programa de  FIBICC. Otros proyectos de FIBICC son la Escuela de Negocios Especializada en Gestión Cultural IGECA, el Máster  en Gestión Cultural o el Máster en Music Management

Logos

 sellos

FIBICC

fibicc-signo-negro-60px

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

info@fibicc.org | (+34) 926 510 584