¿Cual es el proyecto?
El proyecto consiste en acercar la música de autor a una parte de la sociedad que habitualmente queda muy alejada de esta manifestación cultural: la población infantil y rural. Para llegar a ello queremos organizar una gira musical por las diferentes escuelas rurales de Uruguay que esté destinada a niños y maestros, así como a las familias que quieran asistir y formar parte del proyecto. La idea no es sólo ofrecer un concierto sino abrir tras el recital un espacio para conversar con los niños y compartir con ellos inquietudes, dudas, ideas, historias. Además, queremos realizar dinámicas y juegos musicales, así como darles la oportunidad de interactuar con los instrumentos musicales.
El proyecto pretende además poner a disposición de cada participante un material de audio (CD) y de lectura (un pequeño folleto). Para que a los niños no sólo les quede en el recuerdo sino que puedan seguir relacionándose de alguna manera con la propuesta y con la música de autor.
Teniendo presente la idea de Steingress que afirma que la música “es un hecho social generador de sentido y elemento activo en la construcción de identidades sociales”, nuestra intención es aportar un granito de arena en el desarrollo personal de los niños haciéndoles vivir la experiencia de la música de autor con carácter internacional a través de la cantautora Paula de Alba e intentar que vean la música de forma atractiva gracias a la interacción con la misma.
Objetivos del proyecto
El proyecto pretende crear una conciencia musical, presentar una opción de ocio diferente y fomentar el amor por la música entre niños y mayores. Pretende promover la inclusión, el pluralismo, el respeto por la diversidad y por los derechos humanos, la igualdad de género, el crecimiento ecológico y sustentable, la concienciación acerca de la situación del prójimo, la apertura de ideas, la curiosidad, el conocimiento.
Creemos en la educación no formal, en el juego como herramienta para el aprendizaje de valores, en la música como minimizadora de barreras y en el acercamiento de las culturas mediante el arte.
Pretendemos con este proyecto conectar directamente con las emociones de los niños haciéndoles vivir una experiencia diferente.
Por lo tanto, los objetivos principales son:
-
Acercar otra forma de ocio y cultura a las escuelas rurales
-
Ofrecer una experiencia (un concierto) a un niño que a lo mejor no la ha experimentado antes
-
Crear lazos con otras partes del país o del mundo, contando historias de otros lugares que en estos no se conocían
-
Fomentar la curiosidad de estos niños y de los profesores por la música de autor
-
Crearles un amor por la música y darles la oportunidad de que prueben el instrumento
-
Hacerles conscientes de que ellos pueden crear música
-
Crear un material audiovisual que sea útil para futuras actividades
-
Aprender y nutrirnos con la experiencia
¿Dónde?
El proyecto tiene una primera parte que se desarrolla en Montevideo, que es la preparación del material que después de cada charla-concierto se repartirá en las escuelas para que los niños se lleven a casa. Será una maqueta, un CD, con unas cuatro o cinco canciones que habrán escuchado y habremos comentado, para que se las puedan llevar a casa y enseñarla a sus familias y amigos. También un pequeño folleto con material para trabajar como letras de canciones, información sobre algún autor y ejercicios de creatividad y composición para crear jugando.
La segunda parte, una vez obtenido el material con el que vamos a trabajar, se trata de la implementación del proyecto en los lugares objetivos: las escuelas rurales del territorio nacional. Tratando de darle prioridad a aquellos lugares hasta donde la cultura no llega, en ocasiones territorios aislados por la falta de transporte público.
¿Quiénes somos?
Paula de Alba
Soy de Cádiz, viví en Madrid y ahora improviso en Montevideo. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid pero lo que más me gusta es contar y cantar historias con mi guitarra. Soy cantautora, he dado múltiples conciertos por la geografía española y también por Montevideo. Creo en la música como herramienta para acercar a las personas, la música como periodismo, como fuente de información y de valores.
Raquel Sabrido
Nací en Toledo, estudié Comunicación Audiovisual entre la Universidad Carlos III de Madrid y la Paul Valery de Montpellier (Francia). En España desarrollé mi labor como productora en diferentes proyectos audiovisuales (cortometrajes, videoclips, spots, largometraje), así como en la organización del Festival del Cine y la Palabra CIBRA. Durante 7 años trabajé de monitora de actividades infantiles y juveniles en campamentos en las temporadas de verano con la asociación Arkhe. Me formé en teoría musical desde los 8 años, también en piano y guitarra. Actualmente resido en Montevideo donde trabajo en un hostel, en una radio comunitaria (Radio Pedal), en el Festival de Cine Nuevo Detour y en diversos proyectos culturales.