Cislanderus es una idea original de dos canarios, el fotoperiodista Aníbal Martel y la investigadora Thenesoya Martín. Después de más de dos años de trabajo, 5.000 fotos y más de 50 entrevistas con descendientes de canarios en Estados Unidos, nuestro objetivo es llevar a cabo una exhibición fotográfica itinerante tanto en España como en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es hacer un libro-joya y una exhibición fotográfica itinerante por Estados Unidos y las Islas Canarias que den cuenta de la presencia actual de los descendientes canarios en Luisiana y en Texas. Tanto la exhibición como el libro, visitarán los lugares emblemáticos de esta historia, los lugares desaparecidos tras las continuos azotes de mar; conoceremos las caras y las voces de los “isleños” de Delacroix Island, los descendientes de Baton Rouge, de Reggio y San Antonio en Texas.
La avanzada edad de la mayoría de los informantes de Cislanderus hace que nuestro trabajo sea aún más urgente. Vera Campo y Felice Melerine, de Delacroix Island, ya nos han dejado, pero sus caras y sus historias permanecen intactas en las imágenes y las entrevistas de este trabajo. Ahora solo nos queda compartirlo.
Este proyecto comenzó a partir de la necesidad de buscar respuestas, de completar lo que no pudimos encontrar en los contados libros dedicados a la historia y la lengua de esta comunidad. Hoy, casi tres años después de comenzarlo, Cislanderus es mucho más que un proyecto, es un viaje de descubrimiento que nos presentará a los descendientes canarios de Estados Unidos como nunca se hizo antes: cara a cara y con el deseo de mirar hacia el futuro de un comunidad a la que aún le queda mucho por decir.
Le adjuntamos el enlace de la página web del proyecto: http://www.cislanderus.com/ en la que también podrá tener más información sobre el trabajo.