Rocío Carbia se define a sí misma como autodidacta y eterna aprendiz. Curiosa desde niña, inquieta por el dibujo aunque fuera por puro deleite personal, después de varios años intentando encajar en carreras muy alejadas de sus intereses, decidió escuchar a su voz interior y aventurarse con aquello que siempre había querido: la pintura. Gracias al taller Olinda, de Olivia Castro Cranwell, “encontré mi lugar, un espacio lleno de energía donde aprendo el oficio y la historia de la pintura”.
Sus trabajos hablan de sus raíces, de quién es, de dónde viene y hacia dónde va. Entre los temas de sus obras se cuelan alusiones a sus orígenes gallegos, muchas de ellas están dedicadas a historias y personajes de Galicia, como muestra la serie Galegos de Onte en la que actualmente trabaja. También hace referencia a la mujer, como tema recurrente en muchas de sus pinturas, donde presenta figuras femeninas, mujeres intensas, lanzadas e inquietas.
Su técnica predilecta es el acrílico sobre lienzo, sobre el que plasma personajes llenos de magia y sentimiento. Prueba de ello es Lorca en la Piel, un proyecto que propone distintos abordajes de la sensibilidad humana y que surgió a raíz de su participación en CultUp.
Residente en Argentina, asegura que se apuntó al programa de emprendimiento cultural por impulso. “Las charlas me resultaron muy interesantes y el tutorial online me motivó a darle más fuerza a esa idea que estaba gestando”. De ese trabajo surgió Lorca en la Piel, “una alegoría al constante recomenzar de la vida y a sus momentos más enfáticos”.
Loa primeros bocetos surgieron a partir de una serie de desnudos propuesta por la fotógrafa belga Virginie Vanneste, en la que Rocío Carbia aparece posando. “Mi interés en pintar esos claroscuros de piel y la aparición de un poema me llevaron a reordenar esas ideas para arribar a Lorca en la Piel, una alternativa cultural en torno a una mirada sobre la vida a través de la piel, con la intensidad del color y atravesado por los versos de Corazón Nuevo de Federico García Lorca”.
A falta de concluir su realización y montar la muestra a lo largo de este año, Rocío Carbia está convencida de que el proyecto saldrá a la luz con éxito. “Como todo en la vida, es una cuestión de constancia”.
Lo que actualmente ocupa la mayor parte de su tiempo es la serie Galegos de Onte, organizada a partir de su interés por recuperar y plasmar parte de sus raíces sobre el lienzo, propuesta artística que presentará en el Buenos Aires Celebra Galicia el próximo 23 de abril.